En las obras de Joaquín Sorolla siempre estuvo muy presente el papel de la mujer de su época, desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta comienzos del XX. Sobre sus lienzos dibujaba muy diversos perfiles femeninos, desde mujeres de pueblo, las pescadoras, las madres o elegantes y modernas mujeres de la burguesía.
MÁS ALLÁ DEL ESTEREOTIPO
Joaquín Sarolla fue en el momento un hombre de ideas liberales, manteniéndose cercano a la Institución Libre de Enseñanza, que promovía la educación femenina, la igualdad y fue también donde estudiaron sus dos hijas.
En sus obras, Sorolla retrataba a las mujeres más allá de los estereotipos femeninos del momento: las humildes y sencillas campesinas, las elegantes burguesas o las entregadas amas de casa. A todas estas el pintor las retrata sin caer en los estereotipos, si no que las personalizaba sin tener en cuenta su status y como él decía “teniendo en cuenta la esencia”.
MUJERES FUERTES Y TRABAJADORAS
En la mayoría de sus cuadros, las mujeres aparecen como figuras fuertes, dignas y trabajadoras (cargando con los niños en brazos, con las cestas de pescado...). Destacan como principales heroínas populares las pescadoras valencianas, donde se muestra las labores del cuidado de los niños y mientras esperaban a que llegaran los barcos y sus maridos.
"Retrato Raquel Meller" (1918)
Por otro lado, también aparecen desnudos femeninos como la pintura mitológica "Mesalina en brazos de un gladiador", que realizó al inicio de su carrera y que en sus etapas posteriores irá abandonando.
"Mesalina en brazos del gladiador" (1886)
No hay comentarios:
Publicar un comentario